La ACNUR indicó que el número de desplazados se acercó a los 90 millones a fines de 2021, debido a conflictos u olas de violencia en países como Etiopía, Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Afganistán y Congo.
Desde entonces, el conflicto en Ucrania ocasionó 6 millones de desplazados externos y 8 millones de desplazados internos.
La cifra de 100 millones representa más del 1% de la población mundial. Abarca refugiados y solicitantes de asilo, así como desplazados dentro de sus propios países. La cifra de desplazados internos es de 53,2 millones según calcula el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, dijo la ACNUR en su nota de prensa.
“La compasión existe y necesitamos una movilización similar para todas las crisis del mundo”, añadió.
Sin embargo, Grandi señaló que “la ayuda humanitaria es un paliativo, no una cura”.
“Para revertir esta tendencia, la única respuesta es la paz y la estabilidad para que gente inocente no se vea obligada a elegir entre el grave peligro de quedarse en su país y la precariedad de huir y del exilio”, afirmó.